Entradas
Mostrando entradas de octubre, 2021
HISTORIA DEL SANTUARIO DEL ACEBO
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Nuestra Señora del acebo tiene una enorme devoción en la comarca suroccidental. Se construyó en el siglo XVI como consecuencia de unos hechos milagrosos que acaecieron donde se levantaba una pequeña capilla de pastores. El edificio actual se construyó en 1590, junto a una casa de novenas y una casa para el capellán. Tiene planta de cruz latina, con dos capillas laterales, una torre al frente construida con sillar y tres grandes arcos de medio punto. En la entrada lateral tenía un pórtico, del que hoy pueden verse indicios, y en el ángulo sureste se le adosó una sacristía. En tiempos de su construcción se le dotó de retablos manieristas, pero el retablo mayor que puede verse hoy fue sustituido entre 1687 y 1691; estilísticamente similar al retablo de Corias, con columnas salómonicas y decoración de emparrados. Fue construido por Manuel Ron y dorado por Juan Menéndez Acellana en 1709, artesanos vecinos de Cangas. El retablo alberga una Virgen románica del siglo XIII (la ...
LEYENDA DEL SANTUARIO DEL ACEBO
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Se dice que se apareció La Virgen en un xardon (acebo) y que quisieron hacer la iglesia unos kilómetros más abajo y cuando llevaban los materiales abajo al día siguiente aparecían arriba en lo alto de la montaña. Bajaban de nuevo los materiales y guardarlos durante la noche, pero a la mañana siguiente sucedió lo mismo, aparecieron de nuevo en la cumbre y los guardias que se habían acostado sobre las vigas y maderas dormían tranquilos en la cima del monte sin haber advertido cosa alguna hasta la tercera vez que se repitió el prodigio que indicaba bien claramente ser voluntad de la Santísima Virgen que en lo más encumbrado de la montaña se le edificase su morada y así contra los primeros propósitos se hubo de construir el nuevo Santuario en el mismo sitio que ocupaba la antigua ermita. Esta es una leyenda no se si es cierta o no yo siempre la oí así.
LEYENDA DEL ARBOLON
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Hola, me llamo María Jesús y voy a contar historias y leyendas sobre lugares de esta zona surocidental. Cada equis tiempo ponemos una y hoy ponemos La Leyenda del Arbolón LEYENDA DEL ARBOLÓN Una tradición que se ha mantenido e incluso toma vigor estos últimos años es la de plantar “el arbolón” frente a la capilla de Ambasaguas de la villa de Cangas, vieja celebración asociada al resurgir de la Primavera, que actualmente se celebra por San Pedro. La noche de San Pedro se planta el árbol, que ha de ser recto y con buena copa que sobrepase la altura de la capilla de Ambasaguas. Es indispensable que sea robado y que lo transporten los mozos a hombros. Suele medir 25 o 30 metros y su peso ronda los 2.500 kg. Una vez izado el árbol ante la capilla de la Virgen del Carmen se coloca lo más arriba posible una corona de flores como ofrenda a la Virgen. Frente al bar Sotero, junto a la entrada del puente romano se produce la última y más sentida parada. Allí la historia se hace presen...