HISTORIA DEL SANTUARIO DEL ACEBO
Nuestra Señora del acebo tiene una enorme devoción en la comarca suroccidental. Se construyó en el siglo XVI como consecuencia de unos hechos milagrosos que acaecieron donde se levantaba una pequeña capilla de pastores. El edificio actual se construyó en 1590, junto a una casa de novenas y una casa para el capellán. Tiene planta de cruz latina, con dos capillas laterales, una torre al frente construida con sillar y tres grandes arcos de medio punto.
En la entrada lateral tenía un pórtico, del que hoy pueden verse indicios, y en el ángulo sureste se le adosó una sacristía. En tiempos de su construcción se le dotó de retablos manieristas, pero el retablo mayor que puede verse hoy fue sustituido entre 1687 y 1691; estilísticamente similar al retablo de Corias, con columnas salómonicas y decoración de emparrados. Fue construido por Manuel Ron y dorado por Juan Menéndez Acellana en 1709, artesanos vecinos de Cangas. El retablo alberga una Virgen románica del siglo XIII (la que estaba en la primitiva capilla) y en la segunda mitad del siglo XVII pasó a ser vestida.
Comentarios
Publicar un comentario